SE IMPLEMENTA PROYECTO LUDOTECA UCP

 En Panguana Segunda Zona

SE IMPLEMENTA PROYECTO LUDOTECA UCP

  • “Estudiantes de sicología guiarán el proceso de aprendizaje y habilidades de los niños beneficiarios del proyecto”.

La ludoteca es un espacio que permite desarrollar diferentes actividades para niños y niñas mediante juegos y dinámicas lúdicas, especialmente aplicado a la educación infantil, con el fin de estimular el desarrollo físico, cognoscitivo y psicológico, además de generar un sentimiento de reciprocidad con el prójimo desde temprana edad, mejorando así sus habilidades sociales y valores de solidaridad, respeto.

“Este proyecto busca demostrar que el juego es un derecho fundamental, así como la educación y el acceso a un hogar, derechos humano universales. Sin embargo, es necesario resaltar que el objetivo principal de este método es ayudar a las familias de zonas vulnerables y favorecer la adquisición de pertenencia a través del conocimiento de la historia y las tradiciones, definiendo la identidad, mediante la ocupación del tiempo libre para ser aplicado a temas productivos”, según palabras de la encargada de la Oficina de Responsabilidad Social, Mgr. Magaly García.

Los integrantes del Círculo de Estudios de Psicología D.R.O.M.U.S – UCP forman parte de este proyecto como voluntarios, ellos serán los actores principales para desarrollar las habilidades mencionadas, fortaleciendo las relaciones sociales de los niños de Panguana Segunda Zona, a mediano plazo, sin importar las épocas estacionales de los ríos amazónicos, será prioridad cumplir el objetivo con los niños, a través de métodos novedosos con pedagogía, amor y la empatía que necesitan.

Este proyecto puede ser extendido a estudiantes y toda la comunidad universitaria, pero además al público en general que quieran formar parte de este proyecto, como voluntarios y/o donadores, pueden acercarse a la Universidad Científica del Perú. Cabe mencionar que la finalidad es llegar a cada zona rural de nuestra región, siendo la promotora principal la Universidad Científica del Perú a través de su consejo directivo encabezado por el Dr. Juan Remigio Saldaña Rojas, rector.