Luis Ronald Rucoba del Castillo, es abogado, Doctor en Educación por la Universidad Alas Peruanas y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, cuenta con más de 30 años de experiencia docente y de investigación.
El Dr. Rucoba es Docente Principal de la Facultad de Negocios de la Universidad Científica del Perú, con él abordamos el tema de la inteligencia artificial (IA) y la educación:

Incorporar herramientas de IA en el aula puede ofrecer mejoras significativas en el proceso educativo al proporcionar personalización y acceso a recursos adicionales. No obstante, es crucial enfrentar los retos asociados, como la capacitación, el acceso equitativo y la protección de datos, para asegurar una implementación efectiva y justa.

La IA tiene el potencial de transformar la evaluación y la retroalimentación en el aula al automatizar, personalizar y agilizar estos procesos. Sin embargo, es importante que estas tecnologías complementen el rol humano en la educación y se implementen de manera justa y segura.

La inteligencia artificial puede revolucionar la formación y desarrollo profesional de los docentes al proporcionar capacitación personalizada, acceso a recursos actualizados y soporte en tiempo real. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos relacionados con la capacitación, la resistencia al cambio y la privacidad para asegurar una implementación exitosa y beneficiosa.

Para interactuar, los estudiantes deben desarrollar varias habilidades digitales como son: alfabetización digital, análisis de datos, pensamiento crítico, seguridad en línea, colaboración en línea, adaptabilidad, comunicación efectiva y evaluación de recursos para utilizar eficazmente las herramientas de IA en su educación y prepararse para un entorno cada vez más digitalizado.
