" PORTAL DE INVESTIGACIÓN "

Objetivo del VRII:

  1. Desde la óptica de docentes:
    • Generar conocimiento e innovación a través de la investigación.
  2. Desde la óptica de los estudiantes graduados:
    • Participar en Proyectos de Investigación.
    • Recibir entrenamiento sobre herramientas para la investigación.
  3. Desde los procesos internos de gestión:
    • Plantear modificaciones a los procesos académicos relacionados con la investigación.
    • Aportar mejoras    al    servicio    administrativo    para    fortalecer    la investigación.
  4. Desde la perspectiva de la habilidad de investigación e innovación:
    • Generar propuestas de investigaciones para crear nuevos productos e innovar la oferta competitiva de la región y del país.
  5. Desde la perspectiva de la comunidad nacional e Internacional:
    • Integrar la UCP con entidades pares mediante grupos, redes y círculos de investigación.

AUTORIDADES VRII:

VICERRECTOR DE INVESTIGACION E INNOVACIÓN

REPRESENTANTE DE DECANOS

DIRECTORA ESCUELA DE POSGRADO

ENCARGADO DEL LABORATORIO DE
BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA I Y II

Blgo. Juan Díaz Alvan

EDITOR REVISTA CIENCIA AMAZONICA

COEDITOR REVISTA CIENCIA AMAZONICA

Dr. Cesar Ramal Asayag

PRESIDENTE COMITÉ DE ETICA

Lic. Harold Portocarrero Zarria

ASISTENTE DE LA CONCESIÓN

Lic. Chris Ramirez Flores

APOYO DE REPOSITORIO Y ANTIPLAGIO

Repositorio Institucional:

Repositorio de tesis,  trabajos académicos, trabajos de investigación de alumnos de Pregrado y Posgrado: Es un servicio digital que recopila, conserva y distribuye material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; Facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

 Ingresa al repositorio haciendo clip aquí.

Revista Ciencia Amazónica:

La investigación científica requiere del elemento humano que pasea la capacidad intelectual para imaginar y desarrollar ideas o proyectos.  En Perú como sucede en la mayoría de los países en vías de desarrollo, la falta de trabajos de investigación en muy diversas áreas se asocia ha la carencia de determinados equipos y aparatos, así como a una inadecuada infraestructura de apoyo. Esta realidad, se ve agravada con frecuencia, por falta o, en el mejor de los casos, por la insuficiencia de fuentes de información bibliográfica. 

En este contexto, la Revista Ciencia Amazónica permite dar a conocer los trabajos originarios de los investigadores y de aquellos quienes, no obstante, los problemas anotados en el párrafo anterior, deseen realizar investigaciones en los diferentes campos de la ciencia. Es por esta razón que nuestro Comité Editorial se pone a disposición de quienes lo soliciten, para dar a conocer sus experiencias a través de la Revista Ciencia Amazónica y así constituirse como una opción para promover el desarrollo científico. Esperamos en el futuro contar con mayores fuentes de financiamiento que nos permitan potenciar la calidad y el prestigio de nuestra representada.

Para el éxito de esta tarea que nos hemos impuesto, es necesario que quienes estén interesados se dirijan a nosotros informándonos de sus respectivas realidades y acerca de las materias y líneas de investigación en las cuales se desempeñan. 

El logro de este propósito, pensamos, permitirá además contactar, a través de nuestro intermedio, a los profesionales que desarrollen experiencias en diversas áreas de la ciencia.

Dr. ÁLVARO TRESIERRA AYALA  [Editor]

conoce más :

Investigadores ORCID

Investigadores RENACYT

Publicaciones - Libros

Publicaciones - Artículos

Publicaciones - Revista

Investigaciones - Fondos Internos

Investigaciones - Fondos Externos