PUEBLOS INDÍGENAS. SE ATIENDE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA.

PUEBLOS INDÍGENAS. SE ATIENDE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA.

Enseñanza intercultural bilingüe  en la Amazonía

Rol de los sabios, adultos mayores que difunden conocimiento milenario, es clave.

El Perú, es escenario de una experiencia única en el mundo, la formación de profesores interculturales bilingüe para la enseñanza inicial y primaria en los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, en la que los maestros bilingües imparten enseñanzas en la propia lengua de las etnias, con la importante participación de los adultos mayores, depositarios del conocimiento milenario y sus difusores a través de la tradición oral de los pueblos. Ellos son los sabios de la comunidad.

Se trata de una experiencia única porque en los tradicionales programas de educación bilingüe del mundo occidental, del que forma parte nuestro país, no se incluían los adultos mayores que en sus respectivos pueblos tienen el “reconocimiento” de los citados sabios o “consejeros”, a pesar de lo cual no eran tomados en cuenta para transmitirles a las nuevas generaciones las ricas experiencias de las tradiciones orales culturales de las que son poseedores.

Esta novísima experiencia que sin duda tendrá  profunda repercusión en la forma de los nuevos ciudadanos amazónicos peruanos y en el desarrollo y progreso de la Amazonía Peruana, está a cargo de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Científica del Perú, en su sede de Iquitos (Región Loreto), luego de un largo proceso de más de 50 años experiencias, y de marchas y contramarchas.

Los nuevos profesores interculturales bilingües, son preparados por la Facultad de Educación y Humanidades de la UCP, en las carreras profesionales de Educación Primaria Intercultural Bilingüe y Educación Inicial Intercultural Bilingüe, a nivel superior, y hasta donde se conoce no hay experiencias similares en otra parte del continente y del mundo.

NUEVA ERA

Estas carreras, como lo ha enfatizado el rector de la UCP, Juan Remigio Saldaña Rojas, han sido diseñadas con el compromiso de asumir “la valoración de la cultura y lenguas nativas y la búsqueda de soluciones que afrontan los pueblos indígenas del país, para lo cual cuenta con un plan de estudios adecuados y un plantel docente competente, que incluye a los “sabios” conocedores de la cultura de cada pueblo”.

Corresponde aclarar que las experiencias de educación intercultural bilingüe en la Amazonía tienen vieja data y se remontan a la década de los años 50 del siglo pasado, pero es recién en el presente siglo, luego de una serie de talleres convocados por la Dirección General de Educación Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) del MINEDU que se tiene un diseño ambicioso de formación de profesores de educación intercultural bilingüe con la incorporación de los “sabios”.

Como igualmente lo ha subrayado el decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UCP, Luis Ronald Rucoba Del Castillo, a lo largo de ese proceso de gestación de la actual propuesta, se concluyó “Un currículo que responde a las necesidades de una educación para los pueblos indígenas con un enfoque intercultural bilingüe que respete su cultura y su lengua y desarrolle aspectos innovados en el marco de los ámbitos regional y nacional”.

DIVERSAS LENGUA

Saldaña advierte que “reconocer que somos un país diverso, pluricultural y multilingüe, no es ni ha sido fácil. La dificultad de reconocernos y aceptarnos como diferentes, pero iguales en dignidad y derechos, ha generado múltiples esfuerzos para uniformizar al país, para forzar a ser iguales a los que son diferentes, y en esta tarea nos encontramos”

Los profesores interculturales bilingües de la UCP están capacitados para enseñar a los alumnos de las familias lingüísticas Bora (IBora), Huitoto (Murui Muiname), Pano (Matsés o Moyoruna) y Tucano (Maijuna u Orejones), cuyas áreas de residencia están localizadas en Pucaurquillo (Pevas, Maynas), San Antonio del Estrecho (Rio Putumayo, Maynas), San José de Añushi (Yaquerana, Requena), respectivamente.

Actualmente, la Escuela Profesional de Educación Intercultural Bilingüe tiene un alumnado compuesto por 92 estudiantes de varias etnias amazónicas (Murui, Muiname, Bora, Matses, Ashaninkas, Quechuas, Maijuna, entre otros). Todos ellos realizan sus estudios en calidad de becados, en virtud al convenio 042-2013 suscrito por el MINEDU y la Universidad Científica del Perú, por el que se acuerda la dación de becas integrales que cubren el costo de pensiones estudiantiles de cada uno de ellos.

DATO

La cultura occidental se ha empeñado en desconocer el aporte de los llamados sabios en la transmisión oral de conocimientos y experiencias con propósitos educativos. Así ha ocurrido, por ejemplo, desde la llegada de los españoles al Tawantinsuyo.